
La confianza en ti misma es la herramienta más poderosa
26 de jul de 2024
2 min de lectura
0
28
0
Hoy en Las Que Facturan queremos hablar de un tema que todas enfrentamos en algún momento: la seguridad en nosotras mismas. La vida está llena de emociones y de nuevas experiencias por ese motivo decidimos compartirte algunos consejos que te ayudarán a sentirte más segura y empoderada.

La autoconfianza comienza con el autoconocimiento. Tómate un tiempo para reflexionar sobre tus fortalezas y debilidades. Pregúntate: ¿Qué me hace especial? ¿Qué habilidades tengo que puedo desarrollar? Escribir tus pensamientos puede ayudarte a ver lo increíble que eres.
Las metas son fundamentales para avanzar. Empieza con pequeños objetivos que puedas alcanzar y celebra tus logros. Cada paso cuenta, y cada vez que logres algo, sentirás un impulso en tu confianza.
Las personas que te rodean pueden influir mucho en cómo te sientes. Busca amigas que te apoyen y que te inspiren a ser mejor. Recuerda, es mejor estar rodeada de gente que sume a tu vida.
Una mente y un cuerpo saludables son clave para sentirte bien contigo misma. Asegúrate de comer bien, hacer ejercicio y dormir lo suficiente. La actividad física no solo mejora tu salud, también libera endorfinas que te hacen sentir más feliz y segura.
A veces, somos nuestras peores críticas. Cuando te encuentres pensando algo negativo sobre ti misma, detente y pregúntate: "¿Es esto realmente cierto?" Practica el pensamiento positivo y recuerda tus logros.

La confianza en ti misma te permite explorar
Salir de tu zona de confort y aprender algo nuevo puede aumentar tu confianza. Ya sea un nuevo idioma, una actividad artística o un deporte, cada nueva habilidad te hará sentir más capaz y segura. En esto lograrás un circulo virtuoso, mientras más lo practiques reforzarás y seguirás explorando cada vez más.
Sé amable contigo misma. Todos cometemos errores; eso es parte de ser humano. En lugar de castigarte, piensa en lo que has aprendido y sigue adelante. La auto-compasión es esencial para construir una autoestima sólida.
Busca espacios que te hagan sentir bien. Puede ser un lugar en la universidad, una biblioteca o un café donde te sientas a gusto. A veces, cambiar de ambiente puede hacer maravillas por tu estado de ánimo.
La ACBS encontró que las personas que practican la autocompasión tienen más probabilidades de desarrollar una autoestima saludable. Esto significa que ser amable contigo misma no solo es un buen consejo, es respaldado por la ciencia.
La confianza en ti misma no es algo que aparece de la noche a la mañana, pero con paciencia y práctica, puedes lograrlo.
Recuerda que Las Que Facturan estamos aquí para apoyarte. No olvides compartir lasquefacturan.org para más contenido que inspire y empodere.
Related Posts



















