
Las Que Facturan también descansan: ¡Se vale!
22 de jul de 2024
2 min de lectura
0
11
0
Sabemos que el descanso es esencial para cuidar nuestra salud mental, especialmente con todas las presiones académicas que enfrentamos. Según el INEGI, un 19.5% de las mujeres y un 10.7% de los hombres en México presentan síntomas de depresión, y un alto porcentaje también siente ansiedad.
¡Así que es fundamental que aprendamos a descansar de verdad!, aunque probablemente no sea la solución total para una depresión, seguro que abonará para tener un mejor control de la misma.

Las Que Facturan traen para ti esta serie de recomendaciones:
Intenta dormir y levantarte a la misma hora todos los días. Esto puede mejorar muchísimo tu descanso. Distribuye tu tiempo de estudio durante la semana para evitar esas noches de desvelo antes de los exámenes. Por ejemplo, podrías estudiar un par de horas cada tarde y dejar las noches para relajarte.
Meditar, hacer yoga o ejercicios de respiración son geniales para reducir el estrés. Dedica solo 10 minutos cada mañana a meditar antes de tus clases. Te ayudará a comenzar el día con una mente más tranquila.
La luz azul de las pantallas puede interferir con tu sueño. Intenta poner un "toque de queda digital" una hora antes de acostarte. En lugar de navegar por redes sociales, lee un libro o escribe en un diario. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!
Moverte no solo es bueno para el cuerpo, también para la mente. Libera endorfinas que te hacen sentir genial. Puedes unirte a un equipo deportivo de la universidad o simplemente dar un paseo entre clases.
Haz cosas que realmente disfrutes, como leer, escuchar música o pasar tiempo con amigos. Asegúrate de que tu agenda tenga espacio para el ocio. Considera unirte a un club de lectura o asistir a eventos sociales.
Aprende a priorizar tareas y establece un horario que te permita cumplir con tus responsabilidades sin sacrificar tu descanso. Usa agendas o aplicaciones para planificar tus actividades.
Comer bien es clave para tu bienestar mental. Una dieta rica en frutas, verduras y proteínas puede mejorar tu estado de ánimo. Trata de evitar el exceso de cafeína y azúcar.
Mantén relaciones saludables y no dudes en buscar apoyo de amigos, familiares y compañeros. Participar en actividades sociales puede ayudarte a sentirte conectada. Las Que Facturan también ofrece una red de apoyo que puede ser de gran ayuda.

Un tema que se ha dejado de lado en estos últimos meses son las implicaciones que la pandemia de COVID-19 tuvo en la salud mental de los estudiantes. Según la Organización Panamericana de la Salud, se experimentaron altos niveles de ansiedad y depresión debido al aislamiento con aumento del 35% y 32% respectivamente. En Las Que Facturan, hemos visto cómo el apoyo mutuo puede hacer una gran diferencia.
Si sientes que necesitas ayuda, no dudes en buscarla. Muchas universidades ofrecen servicios de consejería. Recuerda, ¡no estás sola!
Comparte este contenido a tus amigas seguro les será de mucha utilidad.
Related Posts



















