top of page

Multicomunidad: La clave para una sociedad más diversa

12 de ago de 2024

3 min de lectura

0

12

0


¿Alguna vez has sentido la magia de estar en un lugar donde todas las voces son bienvenidas y cada historia tiene su espacio? Eso es lo que llamamos multicomunidad. Hoy queremos contarte cómo ser parte de este hermoso concepto puede transformar tu vida y la de quienes te rodean.


Piensa en una multicomunidad como un gran mosaico lleno de colores y formas únicas. Cada pieza representa una comunidad diferente, con sus propias historias, culturas y formas de ver el mundo. Juntas, estas piezas crean una obra de arte increíblemente rica y diversa. En una multicomunidad, todas nos apoyamos y aprendemos unas de otras, haciendo de nuestra sociedad un lugar más inclusivo y lleno de oportunidades.La magia de una multicomunidad está en su diversidad. Cuando personas de diferentes comunidades se unen, pasan cosas maravillosas.


Las Que Facturan en portada con varias personas multicomunidad


En Las Que Facturan te contamos algunas razones por las que una multicomunidad es tan especial:

 

  • Conocer a personas de diferentes orígenes y culturas nos ayuda a ver el mundo desde nuevos ángulos. Cada persona aporta algo único que puede inspirarnos y hacernos crecer. Según el INEGI, más de 12 millones de mexicanos viven en el extranjero, y un porcentaje significativo son mujeres. Estas mexicanas llevan consigo su cultura, pero también se integran a nuevas comunidades, enriqueciendo ambas partes.

  • Cuando colaboramos con personas de diferentes trasfondos, encontramos soluciones creativas y efectivas a los problemas. La diversidad de ideas y habilidades es una gran ventaja.

  • Formar parte de una multicomunidad nos ayuda a desarrollar empatía, tolerancia y habilidades de comunicación. Aprendemos a escuchar y valorar las experiencias de los demás, lo que nos enriquece tanto personal como profesionalmente.

 

En Las Que Facturan te compartimos los siguientes datos que complementan el tema y resalta su importancia.


  • El medio de comunicación Crónica revela que las mujeres nos consolidamos como mayoría entre los estudiantes de licenciatura en México y que desde el 2020 somos más las mujeres inscritas en doctorados que hombres.

  • A inicios del 2024, Statista señala que México es uno de los países con mayor uso de redes sociales en América Latina. Más del 90% de las mexicanas utilizan plataformas como Facebook, Instagram y Twitter para conectarse, compartir y aprender.

  • En Fondos a la Vista se identificó que existen 606 organizaciones trabajando con mujeres, principalmente en aspectos de defensa y promoción de derechos humanos, desarrollo de capacidades y habilidades, defensa y atención a víctimas de violencia, investigación e incidencia política.

  • Según el estudio de Influencity, en México se registraron un alto número de usuarios de Instagram y de influencers debido al gran tamaño de nuestra población actual (136.460.241 personas). Sin embargo, al percibir el porcentaje de la población que usa Instagram y en las personas que cumplen el criterio de influencer, la densidad de influencers en México es bastante baja.

 

La Multicomunidad ya la vives sólo es cuestión de reflexionarla


No necesitas hacer grandes cambios para ser parte de una multicomunidad. Aquí te dejamos algunas ideas para empezar:


Tómate el tiempo para escuchar las historias y experiencias de personas de diferentes comunidades. La empatía es el primer paso para construir conexiones. La escucha activa no solo fortalece las relaciones, sino que también nos ayuda a comprender mejor el mundo que nos rodea.  Si tú eres parte de esa población que utiliza las plataformas de redes sociales, es importante que tomes en cuenta y te cuestiones si el mensaje que consumes es de valor y date un tiempo para reflexionar.



Asiste a eventos y actividades organizadas por diferentes comunidades. Son una oportunidad perfecta para conocer nuevas perspectivas y hacer amigas. Busca ferias culturales, festivales y talleres en tu área que celebren la diversidad.



Las Que Facturan personas Multicomunidad

Busca proyectos donde puedas colaborar con personas de diferentes comunidades. Compartir recursos y conocimientos fortalece nuestras conexiones y tiene un impacto positivo. Por ejemplo, podrías unirte a un grupo de voluntariado que trabaje en comunidades diversas o participar en iniciativas locales que promuevan la inclusión.



En Las Que Facturan, creemos en el poder de la multicomunidad. A través de nuestras plataformas, promovemos el diálogo y la acción constructiva para enriquecer los criterios y fomentar una evolución sostenible de todas las comunidades. Invitamos a todas las mujeres a unirse a este camino de crecimiento y colaboración.



Nuestra misión es crear un espacio donde cada voz sea escuchada y valorada, donde podamos aprender y crecer juntas. Organizamos mesas redondas y podcasts donde mujeres de diferentes comunidades comparten sus experiencias y conocimientos. Creemos que al unir nuestras fuerzas, podemos lograr un cambio significativo en nuestra sociedad.



Recuerda,

¡Las Que Facturan te invitan a sumar a tus amigas a esta increíble iniciativa de multicomunidad!


Visita lasquefacturan.org para más contenido y únete a nuestra comunidad.


Te invitamos a ver o escuchar el Episodio referente a este tema en nuestro Videopodcast




12 de ago de 2024

3 min de lectura

0

12

0

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page